¿Te sientes abrumada por mil cosas que hacer y ninguna clara? Con el sistema del Bullet Journal puedes encontrar orden en medio del caos. En este artículo te explico cómo se conectan los calendarios del Bullet Journal utilizando los distintos registros —anual, mensual, semanal y diario—, por qué te ayudan a evitar el desorden y cómo aprovecharlos al máximo sin depender de formatos adicionales o aplicaciones externas.
Una de mis mejores amigas lleva varios años utilizando el método Bullet Journal. A pesar de eso no sabe cómo utilizar los diferentes estilos de calendarios que el sistema ofrece. Por eso, cuando me contó muy feliz que había comprado una libreta con calendarios para organizarse mejor, me quedé con cara de pocker y le pregunté para qué la había comprado teniendo su libreta Bullet Journal. Su respuesta fue la siguiente: no sé utilizar los calendarios, solo el mensual. ¿Te pasa ti algo similar?
Los calendarios son uno de los pilares fundamentales del método Bullet Journal. Con ellos organizamos y planificamos todo lo que quieras anotar tanto a largo plazo como para el siguiente día. Aquí hablamos desde citas médicas, reuniones, cumpleaños, vacaciones, inicio o fin de proyectos, hábitos o deadlines, por ejemplo.
Ahora bien, cada uno de los calendarios o registros no funciona de forma aislada, sino que forma parte de un sistema coordinado. Ahora verás cómo se conectan los calendarios en tu Bullet Journal y cómo puedes sacar el máximo provecho a esta herramienta para tu organización y planificación personal.
Cómo se conectan los calendarios de tu Bullet Journal
Imagina todos tus planes, ideas, proyectos, tareas, vacaciones, cumpleaños y citas del año. Si vertieras todas esa información de golpe se derramarían, como un vaso con agua cuando sobrepasa su límite. Esa sensación supone a veces, un poco de angustia, frustración o pánico sin saber por dónde comenzar.
Sin embargo, si toda esa información la distribuyes en el tiempo ayudándote de registros o calendarios, éstos operarán como si de un embudo se tratara. La información entraría de golpe por boca del embudo, pero a medida que va cayendo por la parte media y llega abajo, tu las ido organizando y realizando cada acción o actividad, priorizando en lo importante según la fecha prevista de ejecución.
Cuando se diseña el Bullet Journal, casi siempre se comienza con lo más amplio, la visión general. Esto es el registro futuro o calendario anual donde se anotan todas las actividades del año que ya tienen fecha de ejecución (la parte ancha del embudo). Se anota en cada mes que corresponda, citas, eventos y metas a largo plazo ya programadas. Según el formato de tu libreta también puede ser semestral. Por ejemplo: si estamos en enero y tienes cita médica el 18 de mayo, esa cita la anotarás en el registro futuro correspondiente a mayo.

A medida que avanza el año, el embudo se estrecha y empezamos a utilizar los registros mensuales. Aquí anotamos las citas, actividades y compromisos que van surgiendo. Además, trasladamos la información que habíamos anotado previamente en el registro futuro y que corresponde a ese mes.
Por ejemplo, si en el registro futuro escribiste que el 18 de mayo tienes una cita médica, al llegar ese mes, simplemente trasladas esa información del registro futuro y la copias en el calendario mensual de mayo. ¿Ves que todo va cobrando sentido?
A medida que avanza el año, el embudo se estrecha y empezamos a utilizar los registros mensuales. Aquí anotamos las citas, actividades y compromisos que van surgiendo.
Además, trasladamos la información que habíamos anotado previamente en el registro futuro y que corresponde a ese mes.
Por ejemplo, si en el registro futuro escribiste que el 18 de mayo tienes una cita médica, al llegar ese mes, simplemente trasladas esa información del registro futuro y la copias en el calendario mensual de mayo. ¿Ves que todo va cobrando sentido?
Ahora llegamos a la parte estrecha del embudo, que para nuestro caso es el registro semanal o diario. Todo lo que anotaste en el registro mensual ahora toca trasladarlo a tu registro semanal o diario. Además, aquí puedes añadir las nuevas tareas que vayan surgiendo en el día a día.
Por ejemplo, si tenías agendada en el registro mensual la cita médica para el 18 de mayo, ahora si toca trasladarla en tu registro diario. Luego, según lo que ocurra con esa actividad—si se cumple, se pospone o se cancela—lo marcas utilizando los símbolos o leyendas del método, que te permiten seguir su evolución de forma clara y organizada.
Este sistema aporta organización, claridad y equilibrio a todas tus actividades, y te ayuda a evitar el caos, el desorden y esa sensación de angustia que aparece cuando la información está dispersa y sin conexión. Todo ello es posible gracias a los diferentes formatos de registros o calendarios, anual, mensual, semanal o diario.
Con estos registros no necesitas usar calendarios externos, aplicaciones, ni tener agendas adicionales. Todo se organiza en un solo lugar: tu Bullet Journal. Así, evitas duplicidades, ahorras tiempo y tienes una visión clara y personalizada de tu planificación. Todo tu calendario, en un solo cuaderno.
¿Estás usando bien tu tiempo?
Ahora que ya tienes una idea más clara de cómo se conectan los calendarios en tu Bullet Journal, tal vez sea buen momento para detenerse y preguntarte: ¿estoy usando bien mis calendarios? ¿Me ayudan realmente a organizar mi vida o simplemente los repito por rutina? A veces, repensar lo cotidiano es el primer paso para transformar la manera en que nos relacionamos con el tiempo y nuestras prioridades.
Puede que al principio este sistema de calendarios parezca exagerado o incluso confuso, pero tiene un sentido práctico para mantenernos enfocados en lo que es importante. Esto funciona como una coreografía entre lo que pensamos, lo que planeamos y lo que hacemos. Lejos de ser una complicación, se convierte en una herramienta que aporta claridad, enfoque y tranquilidad mental. Porque cuando todo tiene su lugar, hasta lo más pequeño se vuelve más manejable. ¿No te parece?
Hasta la próxima y feliz Bullet Journaling

PD: La temporada de verano está tocando a nuestras puertas y se nos vienen semanas en las que cambiamos de rutinas y actividades, también puede ser un buen momento para aprender a usar bien los calendarios y como las cosas no pueden ser tan rígidas, también puedes aprovechar tu libreta dándole un aire más desenfadado, libre y decorativo con los souvernirs y detallitos bonitos que nos encontramos en los lugares que visitamos. Aquí te dejo algunas ideas. 🩶